Guardametas (introducción)
Los guardametas, a diferencia de los demás jugadores, requieren el uso de una camisa cuyo color sea distintivo al de los demás jugadores en el campo. Éste es el único requicito especificado por FIFA, aunque normalmente es permitido el uso de un equipo protector tal como guantes y vestimenta con acolchonamientos. Los porteros no tienen un número de dorsal predeterminado, pero el número 1 suele reservarse para el portero titular. También son muy utilizados el 12, 13, 21, 22 ,23 y 25 para porteros suplentes. Recientemente, bajo regulaciones para la Copa Mundial FIFA, se requiere el uso del número 1 en el dorsal del portero.
En promedio, el portero lleva
la carrera más larga en el deporte en comparación a las demás posiciones, éste
suele retirarse del fútbol entre las edades de 35 a 40 años.
La posición del guardameta es
la más especializada de todas dentro del campo. A diferencia de otros
jugadores, los guardametas pueden tocar la pelota con cualquier parte de su
cuerpo excepto cuando no están en el área de penal, donde no se les permite usar
sus manos y brazos.El guardameta no puede agarrar la pelota con las manos
cuando recibe un pase de un jugador de su equipo a excepción de que el pase sea
con la cabeza, hombro, pecho, o que no sea intencional.
La posición involucra acciones
ofensivas como lo son lo saques y pases, tanto como defensivas. Las acciones
defensivas requieren una especificidad mucho mayor, estas se dividen en cuatro
sub-apartados: (1)fase previa a la intervención del portero, donde se
consideran aspectos directamente relacionados con la toma de decisiones;
(2)acciones físicos relacionadas con la acción defensiva del portero,
básicamente los desplazamientos, los saltos y las caídas; (3)posición básica o
inicial ante acción inmediata/de reacción; y (4)acciones defensivas,
incluyéndose el blocaje, desvío, despeje, prolongación, rechace, salidas en
jugadas de uno contra uno y cobertura técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario