Historia

Historia

En el fútbol, al igual que en muchos otros deportes, se han experimentado varios cambios en las tácticas de juego que a través del tiempo generaron posiciones, al igual que hicieron desaparecer posiciones. La del guardameta es la única posición que ha prevalecido desde la creación de las reglas del deporte.

Las evidencias más tempranas de equipos de fútbol con posiciones vienen de Richard Mulcaster en 1581, sin embargo, él no especifica a los guardametas. La primera referencia específica de proteger la meta viene del hurling cornualés en 1602. Otras referencias acerca de marcar goles comienzan en la literatura inglesa del siglo XVI, por ejemplo en la obra de John Day y en un poema de 1613 de Michael Drayton. "Parece inevitable que donde sea que un juego evolucionó a tener goles, alguna forma de evitarlos surgió".

Inicialmente, los guardametas jugaban normalmente entre su portería y tenían una movilidad limitada, excepto cuando intentaban detener disparos rivales. A través de los años, la posición del guardameta ha ido evolucionado, dado los cambios en los sistemas de juego, para convertirse en un puesto más activo. En las reglas originales, los guardametas podían usar sus manos hasta la mitad del campo. Esto fue cambiado en 1912, restringiendo esta posibilidad al área penal (18m), como en la actualidad.
A mitades del Siglo XX, guardametas como Amadeo Carrizo fueron pioneros de un estilo de juego que incluía más movilidad. Él también ayudó a introducir nuevas técnicas y estrategias que se volverían un estándar en la posición. Carrizo fue el primer guardameta en abandonar el área para defender su portería y el primero en utilizar los saques como un método para comenzar contraataques.

En la década de 1992, la International Board llevó a cabo cambios en las reglas que afectaban a los guardametas por actuaciones como las del portero colombiano Rene Higuita. Notablemente, la regla del pase hacia atrás, que prohibía a los guardametas tomar con la mano un pase deliberado de un compañero que no haya sido hecho con la cabeza, hombros o pecho. Como resultado, todos los guardametas requirieron mejorar su control con los pies. En el fútbol moderno, el guardameta ha pasado a ser la primera línea de ataque mediante sus despejes o jugadas de bola parada. Estos cambios han brindado a su vez mayores exigencias dirigidas a la posición.

En el fútbol, al igual que en muchos otros deportes, experimentó varios cambios en sus tácticas que generaron posiciones, al igual que hicieron desaparecer posiciones. La del guardameta es la única posición que ha existido desde la creación de las reglas del deporte.




No hay comentarios:

Publicar un comentario